¿Sabías que existen alimentos que ayudan a desinflamar las articulaciones?

Los alimentos contienen diversas sustancias que pueden aliviar o agravar ciertas afecciones de la salud. Esto es particularmente cierto en el caso de las enfermedades articulares como la artritis y la artrosis, en las que existe relación entre la agravación de los síntomas y lo que se come.  Por suerte también existen alimentos que ayudan a desinflamar las articulaciones  y aliviar estas molestias.

La artritis es una enfermedad crónica caracterizada por dolor, hinchazón rigidez en las articulaciones, no es un trastorno exclusivo del anciano, las personas jóvenes también pueden sufrir artritis.

Esto se relaciona con el hecho que existen muchas formas de artritis, cada una con sus manifestaciones y forma de presentación propia.  Así tenemos que la artritis mas común en el anciano que se relaciona con el desgaste de la articulación es la artrosis, en el caso de mujeres jóvenes se presenta la artritis reumatoidea en la que las articulaciones son lesionadas por anticuerpos producidos por el cuerpo contra sus propias articulaciones, en los hombres adultos medios que acostumbran a cometer excesos alimenticios es frecuente la gota y en los jóvenes que padecen psoriasis también pueden haber manifestaciones articulares.

Por lo general, las personas con artritis tienen una evolución  en la que hay épocas de alivio que alternan con otras en las que se intensifican los síntomas al punto de interferir con la realización de las distintas actividades diarias, llevando incluso a la necesidad del reposo en cama.

Estos ciclos han sido investigados en la búsqueda de las razones por las que la enfermedad sigue este curso.  Si bien hay varias causas involucradas como los esfuerzos, situaciones de estrés y ansiedad así como la presencia de otras enfermedades, un factor que en muchos casos es capaz de agravar esta condición es la alimentación.

Relación entre alimentación y artritis

Algunos alimentos son capaces de agravar el dolor, acentuar la inflamación y empeorar la rigidez.  De forma característica algunos pacientes se ven mas afectados por algún alimento especifico que otros, por lo que se recomienda retirarlos de la dieta de uno en uno y volverlos a integrar para poder así evaluar los síntomas cuando no se consume el alimento que estamos evaluando y que pasa si se vuelve a ingerir.  Esta técnica ayuda mucho a identificar que alimentos se deben evitar en cada paciente.

En base a estudios de grandes grupo de pacientes con diversos tipos de artritis, se han identificado los siguientes alimentos como posible responsables de la agravación de los síntomas:

  • Azúcar refinada y alimentos que la contienen.artritis
  • Harina de trigo.
  • Carnes ricas en grasas
  • Productos lácteos no descremados
  • Algunos cereales que contienen gluten como el trigo, la cebada, centeno
  • Aceite de soya y girasol
  • Vísceras
  • Mariscos
  • Bebidas gaseosas y refrescos
  • Bebidas alcohólicas

Alimentos que ayudan a desinflamar las articulaciones

Así como hay alimentos que agravan los síntomas de artritis, existen otros alimentos que ayudan a desinflamar las articulaciones y aliviar el dolor articular, estos incluyen:

  • Brocoli y repollitos de Bruselas.  Estos alimentos son ricos en una sustancia llamada sulforanato que en varios estudios ha demostrado ser capaz de prevenir la destrucción del cartílago que ocurre en personas con artrosis por lo que es uno de los principales alimentos que ayudan a desinflamar las articulaciones. Esta sustancia también tiene un efecto beneficioso sobre la insulina que hace que también ayude a regularizar los niveles de azúcar en la sangre.
  • Frutas rojas.  Las frutas rojas como las fresas, cerezas y frambuesas tienen compuestos del tipo antocianinas.   Estas son capaces de  disminuir los niveles de ácido úrico, por lo que son de gran ayuda para prevenir los ataques de la artritis por gota.
  • Frutos secos.  Los frutos secos son ricos en ácidos grasos omega 3, sustancias que han demostrado tener efectos beneficiosos sobre las articulaciones.  En especial la detención del proceso de desgaste del cartílago producida por la artrosis.
  • Piña.  La piña contiene una enzima llamada bromelina ampliamente conocida por sus propiedades anti inflamatorias frente a daños en los tejidos como ocurre en el caso de traumatismos y lesiones por el sobreuso.  También tiene efecto diurético que ayuda a eliminar los líquidos acumulados en los tejidos inflamados.
  • Cebolla y puerros (ajo porro).  Estos alimentos contienen quercetina, sustancia que tiene un efecto anti inflamatorio similar al de los medicamentos llamados AINES (ibuprofenos, diclofenac, naproxenos, etc).  Por esta razón además de ayudar a aliviar el dolor son capaces de disminuir la inflamación articular.
  • Te verde.  Otra bondad que puede atribuirse a esta planta es su efecto antioxidante sobre las articulaciones, que le es conferido por uno de sus componentes conocido como epigalocatequina.
  • Hojas de mango.  Las hojas del árbol de mango son muy efectivas para aliviar la inflamación y rigidez de las articulaciones.  En el año 2015 tuvimos la oportunidad de atender a una gran cantidad de pacientes con Chikungunya y pudimos verificar como los pacientes mostraban un mayor alivio tomando infusiones preparadas con estas hojas que con los anti inflamatorios tradicionales. Estos efectos se relacionan con su alto contenido de sustancias antioxidantes del tipo polifenoles y flavonoides.
  • Cúrcuma. La cúrcuma es un componente del curry que contiene curcumina, sustancia con efecto antioxidante y anti inflamatorio que es capaz de aliviar el dolor relacionado con la artrosis, en especial en la articulación de la rodilla.

¿Conoces algún alimento que te haya ayudado a sentir alivio?  Te invitamos a compartir tu experiencia.

¿Te ha sido de utilidad este artículo?
[Total: 13 Average: 3.7]

Deja un comentario