Deformidad y traquido en las articulaciones: Principales síntomas de la artrosis

El traquido y la deformidad de las articulaciones son los principales síntomas de la artrosis.  Se trata de una enfermedad articular debida  al desgaste del cartílago que se produce cuando se somete a las articulaciones a esfuerzos, al impacto o a traumatismos. En este artículo se explican las principales deformidades que acompañan a la artrosis y las causas que las producen.

Una gran inquietud que tienen las personas que presentan enfermedades articulares es la posibilidad de que sus articulaciones se deformen. En el caso de la artrosis esto puede ocurrir, siguiendo un patrón característico que por suerte no es tan agresivo ni incapacitarte como el de otras artritis, en especial la artritis reumatoidea.

Síntomas de la artrosis, enfermedad degenerativa más frecuente

La artrosis es una enfermedad en la cual ocurre el daño al cartílago que recubre los huesos a nivel de las articulaciones.

Este cartílago es fundamental para que los huesos se deslicen uno sobre otro de forma suave.  Cuando se lesiona por un traumatismo o  se desgasta por el sobreuso continuado de la articulación, se torna irregular haciendo que ocurra el característico traquido articular con los movimientos que es uno de los principales síntomas de la artrosis.

Es muy común que de forma jocosa los pacientes que consultan por artrosis comenten que están crocantes y que les “suenan los huesos” cada vez que hacen algún movimiento.

La artrosis es una enfermedad de las articulaciones caracterizada por dolor y traquido con los movimientos, así como varios tipos de deformidades principalmente en las mano, rodillas y piesHaz click para twittear

Efectos del desgaste de los cartílagos sobre las articulaciones

Una vez que el cartílago comienza a erosionarse y adelgazarse disminuye su capacidad de amortiguar el impacto.

En la medida que el daño progresa, algunas zonas del hueso quedan desprotegidas originándose erosiones.  En la búsqueda de reparar este daño se produce una calcificación excesiva de la superficie del hueso que se conoce como esclerosis, hacia sus extremos este proceso de reparación es más acentuado originando prolongaciones alargadas llamadas osteofitos.

La esclerosis y los osteofitos son cambios característicos de la artrosis que pueden evidenciarse en los estudios como las radiografías y la resonancia magnética. Es posible que estos cambios estén presentes sin que existan síntomas asociados.

En las formas severas de la artrosis, la erosión del hueso origina aumento del tamaño de la articulación y deformidades muy características.

Deformidades articulares más frecuentes en la artrosis

Esta enfermedad si bien puede afectar a cualquier articulación, origina cambios muy característicos en las articulaciones de las manos y las rodillas, estas incluyen:

Deformidades de las manos

El daño del cartílago se asocia con el engrosamiento de dos grupos de articulaciones:

Articulaciones en las falanges de los dedos

Los dedos de las manos de las personas con artrosis muestran un engrosamiento en la unión de la falange media con la falange ubicada en el extremo del dedo. 

En ocasiones esta deformidad compromete el movimiento de la articulación y los dedos adoptan una posición de flexión cerca de la punta.

Estas deformidades se relacionan con los esfuerzos y movimientos repetitivos por lo que este trastorno es más común en personas que ejecutan labores con las manos.

Articulaciones del pulgar

El dedo pulgar realiza una gran cantidad de movimientos e igualmente se encuentra sometido a esfuerzos al efectuar la pinza que se llevan a cabo al agarrar las cosas o manipular algunas herramientas.

Esto lleva a que sea común el dolor y el traquido en la base del dedo pulgar

La artrosis de las manos es más frecuente en las mujeres y tiene una fuerte tendencia hereditariaHaz click para twittear

Deformidades de las rodillas

El principal factor relacionado con el desarrollo de artrosis de las rodillas es el sobrepeso.

Las rodillas cargan el peso del cuerpo, el cual se multiplica cuando se efectúan actividades con impacto como bajar escaleras, descender en pendientes y practicar actividades físicas que incluyan los saltos.

La artrosis de las rodillas es más común en las mujeres que en los hombres.  Esto se relaciona con el ángulo que se forma entre el fémur y la tibia debido a que la cadera es más ancha.

La perdida del cartílago lleva a que se erosione el hueso y comience a desgastarse, lo que deforma las rodillas de dos posibles formas:

Rodilla en varo

Consiste en una deformidad en la que se arquean las piernas de forma tal que al juntar los tobillos las rodillas se mantienen separadas.

Esta deformidad se debe a la erosión del compartimiento interno de la rodilla.

Rodilla en valgo

En esta deformidad al juntar las rodillas los tobillos se mantienen separados.

En este caso el desgaste predomina en el compartimiento externo de la rodilla.

Este tipo de deformidad es menos frecuente que la anterior. Predomina en la artrosis que ocurre a consecuencia de traumatismos o caídas.

Deformidades de los pies

Una forma común de artrosis de los pies es el hallux valgus, conocido popularmente como juanete.

Hallux valgus o juanete

Esta deformidad se produce por la desviación del dedo gordo del pie hacia afuera. Esto se acompaña por el engrosamiento de la articulación de la falange con el primer metatarsiano.

Es frecuente en personas que usan zapatos de punta, por esta razón es más frecuente en las mujeres. El juanete por lo general es muy doloroso y hace que resute difícil conseguir un calzado cómodo.

¿Te ha sido de utilidad este artículo?
[Total: 3 Average: 5]

Deja un comentario