Beneficios de los ejercicios en el agua

Es indudable la cantidad de beneficios que ofrece el ejercicio para los músculos y articulaciones. Incluso personas afectadas por enfermedades articulares pueden llevar a cabo rutinas de entrenamiento sin lesionarse al practicar ejercicios en el agua.

Tener una enfermedad articular no es sinónimo de estar incapacitado para llevar a cabo algún  tipo de actividad física. Al contrario, el ejercicio es parte importante del tratamiento de las enfermedades articulares, solo que este deberá ser llevado a cabo de forma tal de no sumar lesiones a las ya existentes.  Por esta razón realizar ejercicios en el agua surge como la mejor opción para estos pacientes.

El dolor que acompaña a muchas enfermedades articulares por lo general agrava con los movimientos, lo que lleva a procurar permanecer inmóvil.  Esto lejos de ayudar, contribuye a que se asocien molestias como la rigidez que causa más dolor. A su vez la falta de movilidad lleva  a que se pierdan tanto la flexibilidad como la masa muscular, se debilitan los músculos y las articulaciones se vuelve aún más vulnerables ya que pierden estabilidad.  Esto aumenta el riesgo de desarrollar nuevas lesiones.
De esta forma la actividad física constituye parte importante de la rehabilitación de las lesiones del aparato musculo esquelético,  sus beneficios se incrementan además cuando se lleva a cabo en un medio como el agua.

Beneficios del ejercicio

La practica regular del ejercicio tiene una serie de beneficios para las articulaciones.  Entre ellos uno de los más importantes es que contribuye a aliviar el dolor por varias razones:
  • Permite mantener los rangos de movimiento de la articulación previniendo la aparición de contracturas.
  • Mantiene e incluso aumenta la masa muscular y por lo tanto la fuerza.
  • Contribuye a brindarle más estabilidad a la articulación previniendo la aparición de nuevas lesiones.
  • Mejora el equilibrio.
  • Aumenta los niveles de energía.
  • Le permite tener mayor independencia lo que se traduce en una mejor calidad de vida.
  • Le ayuda a mantener su mente ocupada.

 

¿Qué tipo de ejercicio es recomendable en personas con enfermedades articulares?

Hacer ejercicios debe ser una rutina que se lleve a cabo de forma regular.  La clave esta en comenzar con baja intensidad dos o tres veces por semana y luego ir aumentado el tiempo de actividad física y los días a la semana en que se lleva  a cabo  según  la tolerancia  de cada persona.
El mejor tipo de ejercicio es el ejercicio aeróbico, en el caso de lesiones de columna, cadera, rodillas o tobillos es importante además evitar el impacto, por lo que lo ideal es llevar a cabo ejercicios en el agua.

¿Qué beneficios adicionales ofrecen los ejercicios en el agua?

El agua es un medio más denso que el aire, por lo que el peso del cuerpo se reduce casi en un 80% cuando nos sumergimos en ella, gracias a la capacidad de flotar. Esto tiene una gran ventaja, que permite llevar a cabo actividades como el ejercicio sin riesgo de sufrir lesiones por el impacto.

En el agua pueden llevarse a cabo ejercicios aeróbicos y también ejercicios de tonificación.  Hacer ejercicios en el agua implica llevar a cabo la actividad con un promedio de 12 veces mayor resistencia que en el aire.

Esto último se logra al trabajar con pesas o ligas que aumenten la resistencia al movimiento o al aumentar la intensidad de la rutina mediante aumentos de la amplitud de los movimientos o cambios de dirección durante los mismos, todo esto lleva al músculo a hacer un mayor esfuerzo.

Este tipo de entrenamientos son recomendables para adultos mayores, enfermos reumáticos, personas con lesiones musculo esqueléticas, personas obesas y mujeres embarazadas.  Estas personas se sienten más cómodas y seguras con una rutina de entrenamiento en el agua, especialmente si además están presentando trastornos de equilibrio que puedan llevarlos a sufrir una caída.

 

¿Cómo efectuar ejercicios en el agua?

El medio acuático ofrece un ambiente seguro para llevar a cabo ciertos tipos de ejercicios.  Una de sus principales ventajas es que reduce el impacto lo cual es beneficioso ante problemas que afecten las articulaciones de carga, brindando además cierta resistencia a los movimientos lo cual contribuye a mejorar la fuerza de los músculos.
Hacer ejercicios en el agua es una técnica de fisioterapia y no es lo mismo que aprender a nadar o recibir clases de natación.  De hecho, para ejercitarse en el agua no es necesario saber nadar ya que estas actividades se llevan a cabo en zonas poco profundas de las piscinas.
Esta terapia básicamente consiste en llevar a cabo los movimejercitarse en el aguaientos de las articulaciones de forma lenta en toda la extensión del rango de movimiento de cada articulación.  En la medida que aumenta la tolerancia, se aumenta la velocidad con la que se llevan a cabo los movimientos para aportar mayor resistencia lo cual ayuda a fortalecer los músculos. También pueden emplearse pesas o mancuernas durante este tipo de ejercicios.

5 rutinas de ejercicios en el agua fáciles de hacer

Algunas de las rutinas más recomendadas por los fisioterapeutas para los pacientes que entrenan en el agua incluyen los ejercicios que describimos a continuación.  Al igual que ocurre con los ejercicios fuera del agua, es necesario calentar previamente y acompañarlos por elongaciones o estiramientos.

  1. Trotar en el agua.  Consiste en trotar dentro de la piscina igual que se haría fuera del agua, con la diferencia que al hacerlo dentro del agua se queman más calorías y no hay riesgos de lesionar las caderas o las rodillas.
  2. Trote sin desplazamiento.  Otra modalidad del trote es hacer los movimientos de las piernas tratando de llevar la rodilla al pecho pero sin desplazarse.  Es decir, trotar en el mismo sitio.
  3. Bicicleta.  Se requiere usar un rollo de espuma para flotar que se coloca entre las piernas como si fuera el asiento de una bicicleta.  Una vez sobre él, se mueven las piernas como si se estuviera pedaleando una bicicleta.
  4. Saltar la cuerda.  Consiste en usar el flotador como si fuera una cuerda y saltar llevando las rodillas al pecho cada vez que se pasa bajo las piernas.
  5. Tijera. Se efectúan movimientos para abrir y cerrar las piernas como si fuera una tijera.  Estos se hacen abriendo hacia los lados y abriendo en sentido anteroposterior llevando una ´pierna hacia adelante y otra hacia atrás y luego alternando las piernas.

A continuación te mostramos un video que muestra los beneficios de los ejercicios en el agua, así como los casos en los que se encuentran recomendados. Se muestran además unas rutinas más avanzadas que pueden efectuarse luego de dominar las 5 rutinas básicas explicadas más arriba.

 

Ejercitarse en el agua en casa

Si bien lo ideal es contar con una piscina, también es posible hacer ejercicios en el agua en el hogar si se cuenta con una bañera o jacuzzi.  En este caso se podrá además obtener el beneficio adicional de llevar a cabo los ejercicios en agua caliente, lo que le permitirá dilatar los vasos sanguíneos aumentando el flujo de sangre hacia sus músculos y articulaciones,  así como relajar los músculos lo que facilitara llevar a cabo los movimientos.
En el caso de personas que tienen rigidez en las mañanas, como los enfermos reumáticos, llevar a cabo estas actividades luego de levantarse les ayudara a comenzar mejor el día y aflojarse mas rápido.  Las personas que sientan mas dolor por la tarde que por la mañana pueden beneficiarse de ejercitarse en el agua al final del día.
¿Te ha sido de utilidad este artículo?
[Total: 2 Average: 3]

1 comentario en «Beneficios de los ejercicios en el agua»

Deja un comentario