Una de las molestias que con mayor frecuencia hace consultar al médico es el dolor de cabeza. Se trata de un síntoma que puede tener varias causas, las cuales se describen en este artículo con el fin de contribuir a su mejor diagnóstico, lo que llevará a un mayor éxito en el tratamiento.
Contenido del artículo
- 1 No todo dolor de cabeza es migraña
- 2 Existen 14 tipos de dolores de cabeza
- 3 Dolor de cabeza por migraña
- 4 Cefalea tensional
- 5 Neuralgias
- 6 Dolor originado a nivel ocular
- 7 Dolor originado en oídos, nariz y garganta
- 8 Dolor de orígen odontológico
- 9 Dolor de cabeza relacionado con traumatismos craneales
- 10 Dolor de cabeza por tumores
- 11 Dolor de cabeza por otras causas
- 12 ¿Cuándo es el momento de acudir al médico por un dolor de cabeza?
No todo dolor de cabeza es migraña
Algo que he podido experimentar por muchos años en la consulta es que muchas veces los pacientes usan la palabra migraña para referirse a su dolor de cabeza. Pareciera que todos los dolores de cabeza son migraña y eso no es así.
Existen muchos tipos distintos de dolor de cabeza incluyendo la migraña. La International Headache Society los agrupa en 14 tipos principales de los que derivan varios subtipos. Esto permite hacerse una idea de que estamos frente a un síntoma complejo al que hay que prestarle mucha atención para poder aclarar su origen.
A mi parecer esta es la principal razón por la que tantas personas afectadas por dolor de cabeza no ven alivio de sus molestias a pesar del tratamiento. Definitivamente un tratamiento que no funciona indica la posibilidad de encontrarnos frente a un diagnóstico errado.
Existen 14 tipos de dolores de cabeza
Los dolores de cabeza son debidos a 14 grandes causas:
- Migraña
- Cefalea tensional
- Cefalea en racimos
- Cefaleas vasculares
- Cefalea relacionada con traumatismo craneal
- Cefalea no relacionada con daño de estructuras nerviosas
- Cefalea por trastornos intracraneales no vasculares
- Cefalea asociada a la ingesta de sustancias o su supresión
- Cefalea por infección no cefálica
- Cefalea por trastornos metabólicos
- Cefalea por afectación de estructuras craneales
- Neuralgias craneales
- Cefaleas relacionadas con trastornos psiquiátricos
- Cefalea no clasificable
En palabras más fáciles de comprender, esto significa que los dolores de cabeza pueden deberse a diversas condiciones, entre ellas a los problemas circulatorios cerebrales, la afectación de las arterias por sustancias químicas, lesiones del cráneo o de las estructuras de la cara, contractura de los músculos del cuello y la cara, alteraciones de los nervios del cráneo o de centros nerviosos ubicados dentro del cráneo, infecciones, problemas con la presión arterial así como por efecto de estímulos como la luz, el frío, posturas, ejercicios físico,actividad sexual y el uso de medicamentos y diversos tipos de drogas.
A continuación voy a explicar un poco los principales tipos de dolor de cabeza y como reconocerlos.
Dolor de cabeza por migraña
La migraña es un tipo de dolor de cabeza en el cual las arterias ubicadas dentro del cráneo son sensibles a varios estímulos capaces de afectar su tamaño.
Inicialmente las arterias disminuyen su diámetro o grosor, lo que afecta la oxigenación de algunas zonas del cerebro. Esto origina lo que se conoce como aura, que es un aviso de que va a venir el dolor de cabeza.
Posteriormente la arteria se dilata aumentando su diámetro lo que comprime las estructuras vecinas y produce un característico dolor como un latido dentro de la cabeza.
El aumento en la presión dentro del cráneo es el responsable de las molestias como las nauseas y los vómitos.
El dolor de cabeza por migraña dura desde pocas horas hasta dos a tres días, luego se quita por completo hasta que reaparece en una nueva crisis. Un dolor de cabeza que dura semanas o meses NO ES MIGRAÑA.
Cefalea tensional
Este tipo de dolor de cabeza es muy común. Algo característico es que el paciente que consulta por este dolor se coloca las manos haciendo presión directamente sobre la cabeza mientras lo describe, porque eso es lo que siente, que le aprietan la cabeza, en especial en la zona de la nuca y a los lados a nivel de la sien.

Este dolor se debe a la contractura de los músculos del cuello. Lo que se relaciona principalmente con la adopción de malas posturas, especialmente al ver televisión acostado en la cama. Otras causas son el trabajo prolongado en el ordenador o la ejecución de trabajos de precisión.
Neuralgias
Las neuralgias son un tipo de dolor muy intenso y de difícil tratamiento. Se deben a procesos como lesiones o la inflamación de los nervios periféricos localizados en el cráneo o en la cara.
Este dolor hace que la persona se mantenga quieta, casi inmóvil. Se acompaña por sensaciones como ardor, quemazón, hormigueo, calambres o incluso pérdida de la sensibilidad de la piel sobre la zona dolorosa.

Existen varios tipos de neuralgias craneales y faciales, las principales son:
- Neuralgia del trigémino
- Neuralgia occipital o de Arnold
- Neuropatía diabética
- Neuralgia postherpética
- Neuralgia del glosofaríngeo
El dolor de las neuralgias suele tener un trayecto o recorrido del dolor identificable por quien lo padece. Este va de la nuca a la frente o desde el oído a la cara. También puede localizarse en el paladar y garganta. Las neuralgias siempre se presentan de un solo lado, que suele ser siempre el mismo con cada crisis.
Dolor originado a nivel ocular
Muchas veces los problemas oculares son capaces de producir dolor de cabeza. Este se ubica principalmente alrededor o por detrás del globo ocular y pueden afectar a uno o ambos ojos.
Las principales causas que originan dolor de cabeza de origen ocular son el aumento de la presión del líquido que se encuentra dentro del ojo, lo que produce la enfermedad conocida como glaucoma, la inflamación de los nervios ópticos, los problemas vasculares de la capa profunda del ojo o retina, las infecciones oculares y las lesiones de la córnea.
Los problemas oculares pueden producir dolor de cabeza, ante un enrojecimiento ocular o alteración de la visión debe acudirse al médicoHaz click para twittearUna causa de dolor intenso detrás de los ojos que se grava cuando estos se mueven es la infección por el virus del dengue. Este trastorno se acompaña además por fiebre y dolor muscular.
El enrojecimiento de la esclerótica (parte blanca del ojo) por lo general es señal de una infección, aunque puede presentarse en el curso de enfermedades reumáticas y en el glaucoma agudo. Estos síntomas ameritan buscar una evaluación con el médico oftalmológico a la brevedad.
Dolor originado en oídos, nariz y garganta
Los problemas de la esfera ORL (otorrinolaringología) son causas comunes de dolores de cabeza. Su principal causa es el resfriado común y la sinusitis, trastorno en el que los senos paranasales se llenan de moco lo que produce un dolor opresivo en la frente, alrededor de la nariz y en el maxilar. Este dolor se intensifica al inclinar la cabeza hacia adelante y se acompaña por obstrucción nasal.
Los oídos pueden ser causa de dolor, principalmente por la inflamación de su conducto o de la membrana del tímpano, aunque este dolor es muy bien definido y quien lo padece no suele decir que le duele la cabeza sino hacer referencia directamente a los oídos.
El dolor por delante del oído puede relacionarse con problemas de la articulación entre la mandíbula y el macizo de la cara. Esta se conoce como ATM (articulación temporomandibular) y se inflama en personas con problemas de la mordida, bruxismo o artritis.
Dolor de orígen odontológico
Los dientes suelen ser causa común de dolor, especialmente cuando sufren erosiones llamadas caries o inflamaciones de sus raíces. Aquí encontrarás mayor información sobre las causas del dolor dental.
Muchas veces las lesiones de los dientes superiores no producen dolor en la pieza afectada como tal sino dolores difusos muy intensos hacia la sien, la cara o el oído.
Dolor de cabeza relacionado con traumatismos craneales
Los traumatismos craneales son frecuentes en las caídas y accidentes automovilísticos. Las lesiones pueden ir desde un hematoma superficial hasta lesiones mas graves como la fractura de los huesos del cráneo y las hemorragias intracraneales. Estas condiciones pueden acompañarse por dolor de cabeza.
En el caso de los ancianos es posible que ante un traumatismo craneal no hayan lesiones inmediatas, pero con el paso de los días aparezca dolor de cabeza acompañado por somnolencia y cambios en el comportamiento. Esto hace sospechar de una lesión llamada hematoma subdural, que se confirma al practicar estudios de imagen cerebral como la tomografía.
Dolor de cabeza por tumores
Esta es una causa de dolor de cabeza por suerte poco común, aunque es la que mayor angustia causa. Los tumores cerebrales son lesiones que afectan en promedio a 21 de cada 100.000 personas, de acuerdo con las cifras publicadas por la Organización Mundial para la Salud.
Estos tumores pueden ser benignos o malignos, igualmente pueden originarse en las células nerviosas o corresponder a metástasis de tumores ubicados en otras partes del cuerpo. Los tumores que con mayor frecuencia producen metástasis cerebrales son el cáncer de mama, cáncer de pulmón y cáncer de piel.
Dolor de cabeza por otras causas
El dolor de cabeza también puede relacionarse con diversas situaciones que afectan momentáneamente el funcionamiento del organismo.
Estos dolores por lo general no ameritan un tratamiento específico sino más bien prevenir su aparición o cuando sea posible evitar la causa que lo produce. Aquí se incluyen los dolores relacionados con:
- Ayuno
- Ejercicio
- La ingesta de algunos alimentos
- Exposición a cambios de temperatura
- Ansiedad o estrés emocional
- Insomnio
- Suspender la ingesta de estimulantes como el te o el café
- Exposición a humos o gases
- Actividad sexual (cefalea postcoital)
¿Cuándo es el momento de acudir al médico por un dolor de cabeza?
En la gran mayoría de los casos el dolor de cabeza es un problema benigno que cede con un analgésico simple y descanso.
A pesar de esto es posible que el dolor de cabeza sea la manifestación de un problema serio que requiere ser evaluado para iniciar un tratamiento específico.
Un dolor que dura poco tiempo y cede de forma espontánea puede no ameritar una evaluación, sin embargo existen algunos síntomas que pueden acompañar al dolor de cabeza y que son indicativos de que llegó la hora de ir al médico. Éstos síntomas son:
- Fiebre
- Problemas visuales
- Ojos enrojecidos
- Limitación para mover el cuello
- Dolor que persiste por varios días y no cede con analgésicos
- Presencia de nauseas y vómitos asociados
- Un cambio en el patrón de un dolor habitual
- Aparición de un dolor de cabeza «nuevo»
- Dolor muy intenso de aparición súbita
- Alteraciones para efectuar los movimientos o dificultad para hablar
- Pérdida del equilibrio
- Alteraciones del estado de conciencia
- Cambios de conducta
- Dolor que aparece por la noche e interrumpe el sueño
- Dolor de cabeza de reciente aparición en una persona que tiene algún tipo de cáncer
- Antecedente de un traumatismo reciente en la cabeza
¿Tienes alguna duda sobre los dolores de cabeza o quieres aportar tu experiencia?
Deja tu comentario, seguramente será de ayuda a otras personas
Ayuda a otros compartiendo esta información en tus redes sociales:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)