Nudos musculares, unas molestas lesiones que muchas personas con dolor muscular se percatan de que tienen bajo la piel. Estos se presentan especialmente a nivel del cuello y los hombros, aunque en corredores son más comunes en las piernas. En personas con fibromialgia estos nudos son confundidos con los puntos dolorosos llevando a un error en el diagnóstico de esta condición. Si te ha sucedido encontrar áreas endurecidas y dolorosas en tus músculos, este artículo te interesa ya que te explicaré por que ocurre y sobre todo lo que debes hacer para eliminarlos.
Contenido del artículo
- 1 Qué son los nudos musculares
- 2 Diferencias entre un nudo muscular, tensión muscular y una contractura muscular
- 3 ¿Por qué se forman los nudos musculares?
- 4 Zonas en las que se ubican los nudos musculares con más frecuencia
- 5 ¿Cómo eliminar los nudos musculares?
- 6 7 consejos que te ayudarán a prevenir la aparición de los nudos en los musculos
Qué son los nudos musculares
Los nudos en los musculos son zonas de engrosamiento que se originan por un estado de contractura muscular sostenido en el tiempo. También pueden relacionarse con factores como los traumatismos repetitivos.
Estas lesiones suelen producir dolor intenso, especialmente cuando se manipulan o se hace presión sobre ellos. Algunas veces los nudos se encuentran presentes sin producir dolor, haciéndose evidentes durante el examen del paciente.
Diferencias entre un nudo muscular, tensión muscular y una contractura muscular
La contractura muscular es una alteración de los músculos que se produce cuando estos son sometidos a esfuerzos o cuando se contraen de forma brusca sin estar preparados. Esto último es común en personas que realizan una actividad física sin calentar previamente.
Las contracturas abarcan la casi totalidad del músculo, por lo que tienen una mayor distribución, lo que lleva a que se manifieste como una zona endurecida y dolorosa de forma alargada.
En el caso de los nudos en los musculos, se trata de lesiones de bordes bien definidos, con una consistencia endurecida que duele mucho al ser presionada. Un mismo músculo puede contener uno o más nudos en su interior.
La tensión muscular es una situación en la que se tensan uno o varios músculos de una determinada zona del cuerpo. En este caso hay una molestia de tipo opresivo relacionada con un esfuerzo postural. La tensión se resuelve sola con medidas como el reposo, calor local y dejar de hacer lo que la produjo.
¿Por qué se forman los nudos musculares?
Estas lesiones son producto de contracturas musculares sostenidas en el tiempo. Se originan por la ejecución de trabajos que impliquen movimientos repetitivos, como operar algunas herramientas, tocar un instrumento musical o practicar deportes.
Otro factor relacionado con la aparición de nudos musculares el el estrés emocional. En este caso el mecanismo implicado es la tensión sostenida del músculo relacionado con el estado de angustia y tensión emocional.
En ambos casos, el mantenimiento de un grado continuo de tensión produce inflamación de un grupo de fibras musculares. Esto afecta al revestimiento del músculo que se conoce como fascia lo que puede derivar en la aparición de bandas fibrosas unidas a los nudos. Esta condición es lo que se conoce como Sindrome miofascial.
Zonas en las que se ubican los nudos musculares con más frecuencia
Los nudos aparecen con mayor frecuencia en los músculos sometidos a sobrecargas mecánicas, principalmente por esfuerzos y malas posturas. Los sitios en los que se producen con mayor frecuencia son el el cuello, hombros, brazos y espalda.
Nudos en el cuello y hombros
La zona del cuello y hombros es la localización más frecuentes de los nudos musculares en la población general. Se trata de los nudos que se desarrollan en el músculo trapecio.
Los nudos en el cuello pueden ser muy dolorosos al tocarlos, en ocasiones al presión el nudo el dolor no se limita a su ubicación sino que corre hacia otro sitio, esto es lo que se conoce como un punto gatillo. Un ejemplo de esto es cuando al presionar un nudo en la parte posterior del cuello, el dolor corre hacia la cabeza. No es casual que en muchas personas con dolor de cabeza persistente su dolor es debido a la presencia de estas lesiones.
Nudos en la espalda
La zona ubicada en el centro de la espalda es un lugar sometido a esfuerzos que producen tensión y contracturas. Especialmente hacia el borde interno de las escapulas u omóplatos.
Allí los músculos afectados suelen ser los paravertebrales y los romboides, estos últimos se muestran en la imagen marcados con una X. Los nudos en los músculos romboides se perciben como un crujido cuando se palpa la zona y se hacen movimientos para llevar el brazo hacia adelante y atrás.
Estos puntos dolorosos por lo general se hacen evidentes luego de eliminar los nudos en la parte superior de la espalda.
Nudos en los brazos
Los brazos son una ubicación menos común de los nudos. Cuando se presentan pueden ubicarse cerca del hombro.
Nudos en los glúteos y piernas
Los miembros inferiores cuentan con músculos de mayor volumen y fuerza. Si bien existen muchas lesiones que pueden afectarlos, los nudos dolorosos suelen ser mas comunes en los músculos ubicados en la parte posterior y lateral de las piernas.
La práctica deportiva puede incrementar el trabajo de los músculos ubicados en los miembros inferiores. Esto puede llevar a un mayor riesgo de desarrollar este tipo de trastornos, en especial cuando no se culmina la actividad física con una rutina de estiramientos.
Los nudos musculares en los deportistas se ubican principalmente en:
- Glúteos. A este nivel se afecta con frecuencia el musculo piramidal.
- Parte anterior del muslo. Corresponde al musculo cuádriceps. Es la zona en la que los nudos se presentan con menor frecuencia.
- Parte posterior del muslo. En esta región los nudos pueden ubicarse en la parte interna en donde se encuentran los isquiotibiales o en la parte externa sobre el biceps femoral.
- Pantorrillas. Superficialmente los nudos corresponden a los musculos gemelos. En un plano más profundo e inferior se ubica el soleo.
- Cara externa del muslo. A este nivel se ubica una banda de tejido ubicada en la parte externa del muslo llamada cintilla iliotibial, esta banda no desarrolla nudos ya que no es un músculo. Esta estructura se afecta principalmente por contractura o tensión.
¿Cómo eliminar los nudos musculares?
Masaje para nudos en la espalda
Una forma rápida y efectiva de eliminar los nudos en los músculos, especialmente en la espalda y piernas es mediante el masaje. Este permite liberar tensión e incrementar el flujo de sangre en los tejidos. Esto último es de gran ayuda para aumentar el aporte de oxigeno y nutrientes, así como para eliminar toxinas y sustancias de desecho.
Masajearse uno mismo es una labor difícil en áreas extensas y difíciles de manipularse como la espalda, glúteos y parte posterior de las piernas. Por ello en estos casos la mejor forma de hacerlo es usando un rodillo de espuma y una pelota.
Uno de los mejores dispositivos para esto es el Foam Roller. Se trata de un tubo de espuma que se coloca debajo de la zona a masajear, a continuación realiza movimientos del cuerpo hacia arriba y abajo sobre el rodillo con lo que comenzaras a sentir como se alivia la tensión en los músculos. Para trabajar zonas mas pequeñas como las manos, los pies o puntos muy localizados puedes hacer lo mismo usando una pelota de goma, esta puede resultar muy dura para algunas personas por lo que también puede usarse una pelota del mismo material del rodillo.
A continuación te dejo un video en el que podrás visualizar la forma de emplear el rodillo para disolver los nudos en cuello, espalda, glúteos y piernas.
Estiramientos
Los estiramientos son clave para trabajar los nudos musculares. Para ello puedes incluir actividades de estiramiento luego de culminar tu práctica deportiva o el entrenamiento. Otra forma de incorporarlos es dedicar algunos días de la semana para hacer actividades como el yoga.
La forma de hacerlo es trabajar por grupos musculares. Hacer el estiramiento, mantenerlo por 30 segundos y luego ir soltando lentamente. Los estiramientos deben ser suaves y deben efectuarse sin que ocurra dolor, un estiramiento brusco o excesivo puede ocasionar un desgarro muscular.
Fisioterapia
La fisioterapia es de gran ayuda para eliminar los nudos que no desaparecen de forma espontánea. Este tratamiento combina la aplicación de frío, calor, electricidad y ultrasonido con una serie de masajes para ayudar a eliminar el nudo con lo que desaparece el dolor. La rehabilitación incorpora también actividades de estiramiento para liberar la tensión.
En ocasiones los nudos y las bandas en los músculos limitan los rangos de movimiento. Esta situación es otra de las razones por las que se deriva a un paciente con este trastorno para su tratamiento por parte de un fisioterapeuta.
Punción e infiltración de los nudos musculares
La infiltración es un tratamiento de gran ayuda para aliviar el dolor en estos pacientes. Si bien hay mucha literatura que recomienda la punción con aguja seca, que es una técnica similar a la acupuntura en su ejecución más no en su filosofía, yo me inclino más a la infiltración con un anestésico local o la terapia neural. Esta técnica ofrece mejores resultados que pueden ser definitivos en muchos casos.
Presión isquémica
Se trata de una manipulación de los nudos ubicados en los músculos que forma parte de un tipo de masaje llamado masaje miofascial.
Este tratamiento consiste en hacer presión sostenida sobre éste con ambos pulgares (uno sobre el otro para aumentar la fuerza) aumentando la presión gradualmente y mantenerla por un espacio de tiempo corto de unos 30 segundos.
Esta manipulación es muy dolorosa, pero también muy efectiva. Es de ayuda hacerla luego de aplicar calor húmedo local por unos 10 a 15 minutos sobre el músculo afectado.
Medicación
Muchas veces es necesario prescribir medicamentos para acelerar la disolución de los nudos musculares. Los más usados son los anti inflamatorios del tipo AINES (diclofenac, ibuprofeno, meloxicam, naproxeno, etc.) combinados con relajantes musculares como el tiocolchicósido.
Como dije más arriba, un problema asociado con este trastorno es el insomnio. No dormir agrava el dolor de los nudos y los nudos perturban el sueño, así que hay que hacer algo al respecto. Por ello es probable que sea necesario usar alguna medicación para inducir el sueño o ayudar a mantenerlo. Algunos medicamentos para el insomnio tienen además un efecto relajante muscular. La medicación debe acompañarse además del entrenamiento en las medidas de higiene del sueño.
7 consejos que te ayudarán a prevenir la aparición de los nudos en los musculos
Por suerte los nudos musculares pueden prevenirse, para ello se recomienda llevar a cabo una serie de medidas de gran utilidad, estas incluyen:
- Realiza actividad física de forma regular. Esto te ayudará a aumentar la resistencia de tus músculos y por lo tanto a hacerlos más resistentes a las lesiones.
- Evitar mantener posturas fijas por mas de una hora, si debes hacerlo debes incluir pausas para estirar los músculos y cambiar de posición. Este consejo es de gran utilidad sobre todo para evitar los nudos en el cuello.
- Realizar automasajes cuando debas llevar a cabo esfuerzos físicos o sientas tensión en los músculos.
- Date una ducha caliente o aplica calor húmedo local sobre los músculos tensos.
- Realiza actividades de estiramiento de forma regular, al culminar la actividad física y luego de un largo día de trabajo.
- Pon en practica técnicas de relajación que te ayuden a desconectarte de las dificultades del día a día.
- Procura mantener una alimentación sana que te aporte las proteínas y nutrientes necesarios para mantener tus músculos sanos.
Muy buen artículo, tengo una duda sobre el rodillo, lo compre para masajear unos nudos en las pantorillas y me fue muy bien porque se disolvieron, pero quisiera saber si se puede usar de forma continua como parte de mi rutina de ejercicios.
Hola Alberto, muchas gracias. El rodillo es excelente no solo para eliminar los nudos sino también para liberar contracturas y tensión muscular. Puedes usarlo cada vez que quieras pero recuerda que es una terapia y no un ejercicio como tal. En el caso de los nudos en las pantorrillas se recomienda cruzar una pierna sobre otra para hacer más presión y liberar los nudos más fácilmente.
Hola buen día.
Yo tengo un nudo en la parte delantera del muslo. Que me pueden recomendar para corregirlo. Tengo años con el, no me duele, solo me molesta un poco al caminar. Gracias.
Hola Ricardo! Un nudo que tiene años y no duele no entra en la categoría de los nudos miofasciales. Pudiera tratarse de una lesión residual por un desgarro muscular que tuviste en el pasado o un lipoma (nódulo de grasa), lo ideal es hacer un ultrasonido de partes blandas para determinar la naturaleza de la lesión y poder decidir la conducta a seguir.
Excelente informacion gracias