Los 7 mejores consejos que te enseñarán como mantenerte saludable

Una buena salud es algo que todos desean tener. Asociamos ser saludable con hechos como vivir más años y de una mejor forma, lo cual es completamente cierto.

Ahora bien, mantenerse saludable no es algo que viene por azar. Debemos hacer algunas cosas para poder lograrlo. Y precisamente esas cosas que debemos hacer para mantenernos saludables es una de las preguntas que más me hacen en consulta.

Por esa razón hoy quiero compartir con mis queridos lectores algunos consejos que les ayudarán a  prevenir una gran cantidad de trastornos, así como a mejorar y mantener su salud, evitando todos los problemas, los gastos y las angustias en búsqueda de como curarse de una enfermedad.

 

1. Cuida lo que comes

Somos lo que comemos. Aunque suena a cliché, es una verdad monolítica y absoluta.

Los alimentos nos proporcionan nutrientes, se trata de sustancias necesarias para que nuestro cuerpo funcione de forma adecuada.

Cuando la alimentación se basa en el consumo de grandes cantidades de carbohidratos y grasas, como ocurre en personas que comen con frecuencia comida rápida o alimentos que vienen congelados para microondas, ingresan al cuerpo grandes cantidades de azúcares y grasas que elevarán los niveles de colesterol y de insulina en la sangre.  Esto último  favorece el desarrollo de obesidad y una gran cantidad de trastornos del metabolismo.

En el caso de los veganos nos vamos al extremo opuesto. Las grandes restricciones de este estilo de alimentación llevan a que se produzca un aporte insuficiente de calcio, hierro y vitaminas del complejo B, en especial B12. En el caso de esta última, es necesario tomar suplementos ya que ningún alimento de origen vegetal la proporciona.

La clave está en el equilibrio. Yo amo las hamburguesas, me gustan las galletas y también los helados, si los como pero no todo el tiempo. Lo importante es mantener un estilo de alimentación saludable, que incluya alimentos de origen animal y vegetal, prefiriendo las preparaciones que ameriten poca grasa y procurando consumir también vegetales crudos y frutas, cuidando de usar poca sal y tomar abundante agua. Esto no es algo perfectamente posible de lograr.

2. ¡Muévete!

La gran mayoría de los estudios clínicos reflejan que el cambio del estilo vida que más impacto tiene sobre el envejecimiento y la calidad de vida a  futuro es la práctica regular de actividad física.

La sociedad americana del corazón establece que para que una persona deje de ser sedentaria necesita solo de 30 minutos de ejercicio como una caminata cuatro veces por semana.  Esto tampoco es imposible de lograr.

Lo ideal es comenzar poco a poco, en a medida que tengas más resistencia puedes aumentar el ritmo o incorporar una rutina de ejercicios de resistencia con unas pesitas o ligas, o si prefieres incluir la práctica de taichí, yoga, natación o pilates.

3. Mejora la calidad del sueño

Dormir es clave para poder tener un buen estado de salud. Una de las principales causas de la tensión muscular sostenida y nudos dolorosos en los músculos es el insomnio.

Esto es algo que he podido corroborar tras muchos años trabajando con pacientes afectados por dolor crónico. De hecho lo primero que hago en estos pacientes es ayudarlos a dormir mejor y luego vamos con las terapias, este método me ha ayudado a reducir el tiempo de tratamiento y mejorar notablemente los resultados.

Y esta no es la única afección relacionada con el mal dormir. El sueño no reparador se asocia con un mayor riesgo de desarrollar muchos otros trastornos incluyendo alteraciones emocionales, obesidad y fibromialgia.

Los problemas del sueño muchas veces son debidos a malos hábitos que pueden eliminarse adoptando las medidas conocidas como higiene del sueño. 

Como puedes observar, mejorar el sueño es una de las mejores respuestas a la pregunta ¿como curarse de cualquier enfermedad? 

4. Controla tus emociones

Las emociones tienen un impacto profundo en la salud. De ello dan prueba ciencias como la psiconeuroinmunología.

Esta disciplina nos enseña que las situaciones que producen estrés emocional aumentan los niveles de una hormona llamada cortisol. Esta sustancia afecta el funcionamiento del sistema de defensas haciendo que se debilite, lo que nos hace vulnerables a desarrollar enfermedades infecciosas y también varios tipos de tumores malignos.

Los estados que exacerban el estrés y la ira pueden favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial y sus complicaciones como los infartos del corazón o los accidentes cerebrovasculares.

Es normal tener ansiedad, tristeza o angustia por alguna situación particular. El problema es cuando estos sentimientos son permanentes y paralizan a la persona limitando su vida.  Esto indica que ha llegado el momento de buscar ayuda de un profesional de la salud mental.

5. Fortalece tus vínculos afectivos

Un estudio llevado a cabo en ancianos demostró que un factor que contribuye a envejecer de forma más saludable es sentir que se tiene apoyo de las personas del entorno.

Los vínculos afectivos nos ayudan a tener más fortaleza frente a las dificultades, dan un motivo  para seguir adelante y ayudan a mejorar el estado de ánimo en general  siendo menos probable desarrollar trastornos como la ansiedad y la depresión.

Procura hacer tiempo para tus seres queridos, cultiva tus relaciones para que en el futuro coseches afecto y compañía.

6. Modera la ingesta de bebidas alcohólicas

El alcohol en exceso se asocia a una gran variedad de afecciones de la salud. Por una parte tenemos el daño producido en el hígado y por otra el riesgo de desarrollar resistencia a la acción de la insulina.

Los efectos dañinos del alcohol llevan a que se desarrolle una acumulación de grasa llamada esteatosis o hígado graso, que puede progresar a la cirrosis hepática, un trastorno que afecta el funcionamiento de este importante órgano.

El alcohol aporta grandes cantidades de calorías, que se acumulan bajo la forma de triglicéridos. Las personas que ingieren bebidas alcohólicas pueden desarrollar resistencia  a la acción de la insulina lo cual es un importante factor de riesgo para el desarrollo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

7. Pon en práctica medidas de higiene

Las enfermedades más frecuentes son las de tipo infeccioso. Si bien muchas de ellas son pasajeras, como es el caso de los resfriados, otras pueden ocasionar serios problemas de la salud.

La mejor práctica frente a estos trastornos es la prevención.  Es mejor adoptar medidas de higiene que tener que enfocarse en como curarse de estos trastornos. Por ello es recomendable seguir las siguientes recomendaciones:

  • Lavar bien los alimentos, procurando hacerlo con agua potable o agua hervida.
  • Cuidar la preparación y manipulación de los alimentos que vamos a ingerir.
  • Lavarse las manos antes de preparar y manipular los alimentos.
  • Hervir el agua para el consumo.
  • Taparse la boca y la nariz al toser o estornudar.
  • Lavar cuidadosamente los implementos usados para preparar los alimentos.
  • Primero picar y trabajar los alimentos que se comerán crudos y luego las carnes.
  • Evitar el contacto con las excretas de las mascotas.
  • Mantener orden y limpieza en el hogar.

 

Como curarse de las enfermedades

 

Siempre la mejor política es la prevención, cuando esta falla vienen los problemas y por o tanto hay que buscarles solución.

Cuando un paciente le pregunta al médico como curarse de una determinada afección ya es algo tarde. Esto puede evitarse si enseñamos a los pacientes como conservar su salud. la medida mas eficaz y con menos costos de todo tipo.

Para que te hagas una mejor idea revisa esta página: Como curarse, allí hacen referencia a como curarse de una gran diversidad de afecciones.

¿Te ha sido de utilidad este artículo?
[Total: 5 Average: 5]

Deja un comentario