Coronavirus: Recomendaciones para los pacientes reumáticos

Los pacientes afectados por enfermedades reumáticas ameritan un mayor cuidado frente a la posibilidad de contagiarse con el coronavirus. De allí la importancia de observar las siguientes recomendaciones para pacientes reumáticos.

Existen muchos tipos de enfermedades reumáticas. Algunas de ellas, las de carácter inflamatorio, pueden ameritar tratamientos específicos con medicamentos que pueden afectar el funcionamiento del sistema inmunológico. Sin embargo hasta la fecha no hay ninguna evidencia de que estos pacientes desarrollen formas más graves de infección por coronavirus. 

Ante esta eventualidad y la dificultad para desplazarse o acudir a la consulta médica de control, quiero dejarles algunas recomendaciones a seguir en beneficio de su salud.

¿Quiénes deben tener más cuidado frente a la infección por coronavirus?

Aquellos que padecen alguno de los siguientes trastornos:

✅ Artritis reumatoidea

✅ Lupus

✅ Artritis psoriásica

✅ Espondilitis anquilosante

✅ Polimialgia reumática

✅ Síndrome de Sjogrën

Recomendaciones para los pacientes reumáticos ante la pandemia de coronavirus

✅ Aunque los medicamentos usados en su tratamiento, especialmente prednisona, metrotrexate, hidroxicloroquina, leflunomida, deflaxacort y las terapias biológicas pudieran tener efectos sobre el sistema inmune, NO DEBEN SUSPENDER NI MODIFICAR SU TRATAMIENTO.

✅ Es importante que extremen medidas para prevenir el contagio, en especial las medidas más efectivas que son el aislamiento social en sus casas, evitar compartir sus utensilios y el lavado de las manos.

✅ Adopten medidas que les permita subir sus niveles de Vitamina D, principalmente consumir alimentos ricos en esta vitamina y exponerse diariamente a la luz del sol (esto ultimo puedes hacerlo desde una ventana, balcon o patio).

✅ En caso de presentar síntomas respiratorios como secreción nasal, tos y dificultad para respirar, con o sin fiebre, deben comunicarse con su médico tratante quien les indicará lo que deben hacer.

✅ La infección por coronavirus, como ocurre con muchas otras infecciones virales, puede producir dolor muscular. Si observa un cambio en el patrón del dolor, es decir si su dolor se vuelve distinto a lo habitual, esté atento a si existen otros sintomas de infección. En este momento es de ayuda minitorear su temperatura corporal.

✅ No es imprescindible que usen mascarillas, a menos que ya estén contagiados.

✅ Eviten salir de casa. Si necesitan orientación médica opten por llamadas telefónicas o consultas médicas via online.

Si tienes alguna duda sobre este tema dejala en los comentarios y con gusto la respondo.

¿Te ha sido de utilidad este artículo?
[Total: 1 Average: 5]

Deja un comentario