Las hernias discales son lesiones que se caracterizan por la ruptura del anillo fibroso de los discos intervertebrales lo cual lleva a que el gel contenido en su interior salga de su sitio. Estos cambios pueden evidenciarse mediante estudios de imagen. Aquí te explico cual es el mejor para diagnosticar una hernia discal y como debe interpretarse una lesión de disco en una persona que se encuentra asintomática.
Esto hace que el disco pierda su forma abombada, que es similar a la de un platillo volador, tornándose una estructura aplanada.
Además de ello, es posible que el material herniado comprima a estructuras vecinas ocasionando inflamación y dolor.
Contenido del artículo
¿Se puede diagnosticar una hernia discal en una radiografía?
La respuesta es NO. No se puede diagnosticar una hernia discal con una radiografía.
Las radiografías muestran con detalle el hueso, pero no permiten ver claramente los tejidos blandos.

Al ocurrir el deterior del disco, las vértebras ubicadas por encima y por debajo de este tienden a acercarse, haciendo que el espacio entre ambas disminuya. Esto puede ser una señal de que el disco se ha deteriorado, pero no es un hallazgo definitivo que permita corroborar la presencia de una hernia discal.
En todo caso, la radiografía puede identificar el desgaste de los discos, que se conoce como discopatía degenerativa. Esa condición es un proceso degenerativo de los discos relacionado con 3 factores principales:
- Sobrecarga mecánica. Ocurre en personas que cargan peso o que tienen obesidad.
- Adopción de malas posturas. Esto puede ocurrir tanto al llevar a cabo esfuerzos físicos como al estar sentados, o incluso al dormir o al realizar hobbies o actividades de entretenimiento.
- Tabaquismo. Es muy común observar lesiones degenerativas de los discos en personas fumadoras.
¿Cuál es el mejor estudio para diagnosticar una hernia discal?
Los discos intervertebrales son tejidos blandos, por lo que la resonancia magnética es el estudio que permite hacer el diagnostico de una hernia discal.
El estudio de rayos x solo muestra los huesos. Las demás estructuras se identifican como manchas en escalas de grises sin mucha definición.
La resonancia magnética permite visualizar mejor los tejidos blandos, mostrando claramente su forma y ubicación.

En el caso de las hernias discales, la resonancia muestra claramente como el disco se adelgaza y se desplaza de su normal ubicación, indicando claramente que estructuras se encuentran afectadas.
Incluso puede verse de forma detallada la anatomía de los discos intervertebrales y sus alteraciones. Entre estas se encuentran la ruptura del anillo fibroso que da forma al disco o la salida de material discal que corresponde al núcleo pulposo del disco intervertebral.
Cuidado, aunque haya una hernia discal, no necesariamente esta es la causa del dolor
Las resonancias magnéticas son una excelente herramienta de apoyo al diagnostico, nos permiten aclarar los hallazgos que encontramos al examinar un paciente. Sin embargo, muchas veces el hecho de que aparezca una lesión, como un disco lesionado (discopatía) en una resonancia e incluso una hernia, no explica el dolor en todos los casos.
Es relativamente común encontrar hernias discales o lesiones discales en personas que se hacen resonancias por otras causas. Lamentablemente esto puede llevar a que se haga un diagnóstico errado y se indique un tratamiento que no va a funcionar.
Lo que quiero decir es que es posible que una persona tenga un dolor en su columna cervical, que en las imágenes se encuentre el hallazgo de un disco lesionado en su cervical pero que el dolor sea debido a un bruxismo o una neuralgia de Arnold por ejemplo.
A nivel de la columna lumbar pasa algo similar. Un paciente puede tener una lesión en un disco lumbar y la causa de su dolor puede ser la lesión de un músculo ubicado en la región glútea llamado músculo piramidal.
Un diagnóstico errado lleva a un tratamiento errado. Esta es la razón por la que algunos pacientes no mejoran a pesar de recibir un tratamiento.
Tengo una hernia de disco pero no me duele, ¿Qué debo hacer?
Esta es una situación que puede ocurrir. Un paciente tiene una hernia y no tiene dolor. ¿Debe recibir tratamiento?
El dolor no es la única manifestación de una lesión producida por una hernia discal.
Es posible que no haya dolor pero que si existan otros síntomas como debilidad, pérdida de la fuerza, limitación para el movimiento o afectación de la función de algún esfínter. En estos casos si hay que recibir tratamiento.
Si no hay dolor no otros síntomas como los descritos, lo recomendable es adoptar medidas preventivas que permitan prevenir un daño mayor.
Estas incluyen bajar de peso, fortalecer los músculos de la espalda y los abdominales, cuidar las posturas y adoptar cambios en la alimentación que ayuden a mejorar la calidad de los tejidos del aparato musculoesqueletico.
Estas personas no necesitan recibir tratamiento, ni practicarse cirugía.
Última actualización: 21/06/2022
¿Tienes alguna duda o pregunta? Plantéala en los comentarios y con gusto te responderé.

¿QUIERES RECIBIR EL EBOOK?
Te enviare consejos, recomendaciones y contenido valioso que te ayudarán a vivir sin dolor y tener una vida plena. Déjame tu correo y comienza a hacer los cambios
Ayuda a otros compartiendo esta información en tus redes sociales:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Tengo varias hernias en las lumbares y me molestan de vez en cuando, la ultima resonancia me la hicieron hace un par de años, es bueno repetirla?
Hola, Elizabeth! Si no tienes dolor en la actualidad, el dolor no ha cambiado de patrón, o no tienes planificado hacer algún tratamiento no es necesario hacerte una nueva resonancia.
Tengo mucho dolor en el cuello que me corre al brazo, tengo una hernia y también tengo artrosis, quisiera saber si me tengo que operar
Beatriz, los problemas como la artrosis y las hernias discales no son indicativos de cirugía de entrada. Estos trastornos pueden ser tratados con medicación, fisioterapia, ejercicios, estiramientos, cambios en al alimentación, dejar de fumar e incluso con tratamientos como la terapia neural, plasma rico en plaquetas y ozonoterapia. La cirugía se reserva solo para aquellos casos en los que a pesar de adoptar todas estas medidas el dolor aún persiste. Por suerte los pacientes que ameritan cirugía son solo un 15 a 20 % de los que presentan dolor por esta causa.
Se puede hacer resonancia magnética si tienes una placa metalica en un tobillo
Por lo general los implantes metálicos estan fabricados con con titanio, que es un material que no interfiere con la resonancia magnética.