Dolor después del parto

El embarazo y el parto constituyen todo un reto para la mujer, tanto desde el punto de vista físico como psicológico. Todos los cambios físicos que ocurren, así como las lesiones en los tejidos necesarias para el nacimiento del bebe son circunstancias que pueden dar origen a algunas condiciones que originan dolor despues del parto.

¿Qué es el dolor postparto?

El dolor postparto es una condición en la cual existe la presencia de dolor posterior al nacimiento del bebe.

La duración de este tipo de dolor es variable. Esta directamente relacionada con la forma en la que nació el bebe (parto vaginal normal o cesárea) y la presencia o no de complicaciones.

Todas las mujeres experimentan dolor después del parto

El dolor es una sensación que constituye una forma que tiene nuestro organismo de alertarnos frente a alguna situación para que tomemos medidas para evitar un daño mayor.  

«El dolor tiene un fin protector»

El final del embarazo es anunciado por el cuerpo con dolor. Al menos en la gran mayoría de los casos.  Este dolor de parto es debido a las contracciones del útero para expulsar al bebe hacia el exterior y facilitar su nacimiento.

Durante el parto hay dolor. Ya que las estructuras del canal del parto, que debe atravesar el bebe hasta su nacimiento, deben estirarse para permitir su paso.  En ocasiones estas estructuras no se estiran completamente y se rompen, esto origina los desgarros vaginales que resultan frecuentes en mujeres primerizas. 

Para evitar esto los médicos obstetras realizan una incisión en la parte inferior de la vagina y en la piel del periné llamada episiotomía, que busca facilitar el parto y evitar los desgarros.  Es mejor suturar una herida lineal por un corte quirúrgico que una herida irregular sin un trayecto predecible que ocurre durante un desgarro.

Dolor después del parto: ¿Por que ocurre?

El dolor que se presenta después del parto puede tener varias causas. Hay muchos factores que pueden tener relevancia en este punto.

Las principales causas de dolor postparto son:

  • Heridas de episiotomía o cesárea.
  • Desgarros vaginales.
  • Infección urinaria.
  • Infección de las heridas.
  • Lesiones de músculos o nervios debidas a complicaciones.

Estas condiciones son frecuentes cuando el parto se prolonga por alguna razón, cuando el bebe es muy grande o cuando hay que usar instrumentos como el fórceps para asistir el parto.

¿El dolor postparto se relaciona con algún daño en el bebé?

El dolor que experimenta la madre después del parto y que se relaciona con alguna lesión no necesariamente indica que el bebe también sufrió un daño durante su nacimiento. La única circunstancia en que esto puede pasar es cuando el parto vaginal es ayudado con un fórceps.

 

Dolor vaginal después del parto

Una de los principales ubicaciones del dolor que aparece después del parto es a nivel vaginal.

El dolor vaginal postparto se relaciona con las lesiones propias del tejido que ocurren como parte del normal proceso del parto.

Recordemos que la vagina es una cavidad recubierta por una mucosa que se encuentra a su vez rodeada por una capa de músculos.  Estas estructuras se estiran parea dar paso al bebe lo que hace que ocurran pequeños desgarros de fibras. Algo similar a lo que ocurre en el caso de los desgarros musculares tras una caída o el ejercicio.

 

Dolor en el periné después del parto

Una zona en donde es común la presencia de molestias postparto es a nivel del periné.  El periné es la zona donde se ubican los genitales externos, especialmente la vulva, que es la parte externa de la vagina.

En esta zona el dolor se relaciona con la presencia de desgarros o la cicatriz de la episiotomía.  El dolor a este nivel por lo general se percibe al sentarse o al orinar. La zona puede estar inflamada y adolorida.

 

Dolor pélvico después del parto

Uno de los órganos  que sufre más cambios durante el embarazo es el útero. Este órgano debe volver a recuperar su tamaño después de haberse estirado para contener uno o más bebes en su interior.  Esto tarda varias semanas en ocurrir.

Inicialmente tras el parto ocurren dolores tipo cólico en la parte baja del abdomen y en la pelvis.  Estos dolores se conocen como entuertos y se deben a contracciones del útero para frenar el sangrado.

En los primeros días después del parto estará  endurecido por la inflamación y la contracción de sus fibras musculares hasta que poco a poco va disminuyendo su tamaño.

El abdomen también puede resultar doloroso en el caso de que el nacimiento haya ocurrido por cesárea. Esta es una cirugía en donde se cortan los músculos abdominales y por lo tanto estos deben recuperarse. La cicatriz de la cesárea puede ser dolorosa durante unos 15 a 2o días.

 

Dolor lumbar después del parto

Otro dolor relativamente frecuente tras el parto es el dolor lumbar, sacro y a nivel del cóccix.

El dolor lumbar suele ser mas frecuente hacia el tercer trimestre del embarazo ya que el peso del útero repercute sobre la columna.

Sin embargo, el dolor de espalda postparto se relaciona con la anestesia peridural. En esta técnica de anestesia raquídea se aplica el medicamento anestésico a nivel de la columna vertebral.  Este es un procedimiento sencillo y seguro en manos expertas

 

Dolor postparto: Por qué ocurre y que puedes hacer para aliviarlo por @webdeldolorHaz click para twitteardespués e

Dolor después del parto: Por que ocurre y como tratarlo

 

¿Cuánto tiempo dura el dolor postparto?

Tras el nacimiento del bebe el cuerpo de la madre necesita  recuperarse tanto de los cambios que ocurrieron durante el embarazo como con el nacimiento del bebe. Los primeros cuarenta días tras el parto, conocidos como cuarentena, son una etapa en la que se recupera la mayor parte de los cambios.  Sin embargo algunos de ellos pueden tomar 2 o 3 meses en revertirse. El dolor debe desaparecer por completo tras las primeras cuatro semanas.  

 

¿Cómo es el dolor después del parto?

 

El dolor que se experimenta después del parto es un dolor similar al que se siente cuando hay alguna lesión muscular.  Es un dolor continuo, moderado, que agrava con el movimiento y alivia al estar en reposo.

Este dolor por lo general alivia con medidas como el reposo, permanecer recostada, tomar analgésicos como acetaminofén, aplicar calor local y usar una faja.

Procura alimentarte bien y tomar abundantes líquidos. Evita los alimentos que producen gases o que te generan estreñimiento. Trata mas bien de ingerir alimentos ricos en  fibra que te ayuden a evacuar mas fácilmente.

Debes cumplir las indicaciones que te dio el medico que atendió el parto cuando te dieron de alta.

Señales de alarma que indican que hay que consultar al médico

Hay algunos síntomas que en condiciones normales no deben estar presentes acompañando al dolor.  Si experimentas alguno de ellos debes consultar al médico:

  • Fiebre (temperatura corporal igual o mayor a 38,5°C).
  • Secreciones fétidas o purulentas en las heridas o a través de la vagina.
  • Sangrado  excesivo.
  • Dificultad para evacuar u orinar.
  • Alguna de las siguientes molestias al orinar: dolor, ardor, orinar pocas cantidades a cada rato, orina con sangre.
  • Endurecimiento del abdomen.
  • Dificultad para mover las piernas.
  • Sensaciones como calambres, corrientazos, pinchazos o ardor en la zona de la pelvis o en la vulva.
  • Dolor que persiste mas allá de 4 semanas.
  • Insomnio persistente.
  • Cambios en el estado anímico.

Ante cualquiera de estos síntomas debes consultar al médico que te atendió al parto o al médico que te controló el embarazo. No te automediques.

En caso de insomnio te invito a leer el siguiente artículo, allí te dejo varios consejos de gran ayuda: Insomnio, que es y los mejores consejos para mejorar la calidad del sueño.

 

amamantar con dolor postparto

Amamantar con dolor postparto

El dolor no es una condición que contraindique la lactancia materna. Puedes amamantar a tu hijo aunque estés presentado dolor después del parto, a menos que tengas alguna condición que requiera que uses algún tratamiento médico que pueda afectar al bebe. Si tienes dudas conversa con tu médico.

¿Tienes alguna pregunta o comentario?

Déjala abajo en la sección de comentarios y con gusto te responderé. Tus preguntas pueden ayudar a otras personas a aclarar sus dudas.

¿Te ha sido de utilidad este artículo?
[Total: 2 Average: 5]

Deja un comentario