Rectificación de la columna cervical

Un hallazgo común al realizar estudios de imágenes como las radiografías y la resonancia magnética en personas con dolor en el cuello es la rectificación de la columna cervical. Aquí te explicamos en qué consiste, por qué ocurre y cuáles son sus consecuencias.

¿Qué es la rectificación de la columna cervical?

En condiciones normales, las vértebras que forman parte de la columna cervical se ubican de forma tal que forman una curvatura cóncava hacia atrás. Esto se conoce lordosis fisiológica.

Cuando las vértebras se disponen de forma alineada formando una línea recta, y no una curvatura, se habla de rectificación de la columna cervicalTambién es conocida como rectificación de la lordosis cervical.

La rectificación en la columna cervical se evidencia por imágenes

La rectificación de la columna cervical es un hallazgo radiológico. Esto quiere decir que es un cambio en arquitectura de la columna vertebral que puede identificarse solamente en un estudio que muestre una imagen de la columna, los más usados son la radiografía simple y la resonancia magnética. No es posible identificar una rectificación de la columna con solo examinar a un paciente.

¿Cómo se identifica en una imagen la rectificación de la columna cervical?

A continuación podemos ver las imágenes de columna cervical en un paciente sano y de una persona con dolor en el cuello que tiene una rectificación de la columna cervical.en

Como puede observarse, en la imagen de la izquierda las vértebras se encuentran alineadas formado una curvatura cóncava hacia atrás.  Esto es lo normal.

En la imagen de la derecha las vértebras están dispuestas formando una estructura recta sin la curvatura normal. Esta condición es lo que se denomina rectificación de la lordosis o rectificación de la columna cervical. Esto es señal de una contractura o tensión anormal de los músculos del cuello.

La rectificación de la columna cervical es indicativa de una fuerte contractura de los músculo de la parte posterior del cuello

¿Por qué ocurre la rectificación de la columna cervical?

Las vértebras constituyen los sitios de inserción de muchos músculos ubicados en el cuello. Cuando estos músculos se encuentran tensos, como ocurre en el caso de las contracturas musculares o cuando son mantenidos en la misma posición por mucho tiempo, ejercen tracción sobre las vértebras haciendo que estás se desplacen hacia atrás.

La tracción sostenida que ejercen los músculos de la nuca sobre la columna cervical es la principal causa de esta rectificación

Otra causa de este hallazgo es la presencia de una contractura importante a consecuencia de una lesión o un traumatismo del cuello. 

La causa más común de esto es el síndrome de latigazo cervical, le sigue la adopción de posturas sostenidas, especialmente si se trata de posturas incorrectas para trabajar en el computador, ver el teléfono móvil o ver la televisión en la cama.

Consecuencias de la rectificación de la columna cervical

Cuando se cambia la forma de la curvatura de la columna se generan tensiones y alteraciones en las relaciones entre los elementos de la columna cervical. Esto favorece la aparición de lesiones degenerativas tanto en los discos intervertebrales como a nivel de las articulaciones entre las vértebras.

Lesiones de los discos intervertebrales

Las lesiones de los discos intervertebrales se son principalmente lo que se conoce como la discopatía degenerativa. En esta condición los discos intervertebrales pierden su forma, se aplanan y se tornan más oscuros. Esto favorece la aparición de una hernia discal.

Lesiones del cartílago articular

En el caso de las articulaciones entre las vértebras, la rectificación de la columna cervical favorece la aparición del desgaste del cartílago articular, proceso que conocemos como artrosis y que puede ocurrir en cualquier articulación del cuerpo.

La principal manifestación de artrosis en las articulaciones entre las vértebras, es el engrosamiento en la zona de articulación entre ellas. Esto es similar a lo que ocurre con los dedos de la mano en los que la artrosis origina nódulos.

Estos engrosamientos a nivel de las articulaciones entre las vértebras se manifiestan a nivel de imágenes como hipertrofia facetaria, un término que suele leerse con frecuencia en los informes de las imágenes de las personas que tienen dolor en el cuello.

Tener una rectificación de la columna cervical favorece la aparición de trastornos como la artrosis y las hernias discales en la columna cervical Haz click para twittear

Síntomas de la rectificación en la columna cervical

Los principales síntomas de la rectificación de la columna cervical son:

Dolor opresivo en el cuello.

Limitación para hacer los movimientos del cuello, en especial la extensión hacia atrás.

Mareos y vértigos al mover la cabeza, al acostarse y al levantarse.

Hormigueo, corrientazos o adormecimiento en el cuello que pueden irradiarse hacia uno o ambos hombros, brazos o incluso hacia las manos.

Cómo aliviar el dolor en el cuello por rectificación de la cervical

Este trastorno por ser un problema degenerativo, no se resuelve con solo tomar una analgésico o un calmante.

La rectificación en la columna cervical amerita tomar una serie de medidas para lograr el alivio.  Estas medidas incluyen:

  • Tratamiento médico 
  • Fisioterapia
  • Higiene postural

Todas estas medidas, incluyendo varias acciones que puedes hacer en casa, las explico detalladamente en el siguiente artículo.  Te invito a leerlo haciendo clic en el  botón:

 

Última actualización del artículo: 29/06/2022

¿Te ha sido de utilidad este artículo?
[Total: 15 Average: 3.3]

18 comentarios en «Rectificación de la columna cervical»

  1. Excelente articulo. Tengo una pregunta: el latigazo cervical puede ocasionar este problema de rectificación? yo tuve un accidente hace varios años y me colocaron el collarín y también hice terapias pero de vez en cuando me duele y me traquea el cuello cuando lo muevo

    Responder
    • Hola Eloisa! El latigazo cervical es una de las principales causas de rectificación de la columna cervical debido a la fuerte contractura que ocasiona en los músculos de la nuca. El traquido es señal de que tienes una afección en los cartílagos que se ubican en las articulaciones entre las vértebras, revisa tus posturas y evita las actividades con alto impacto.

      Responder
  2. Dra. María Paz! Muy buen artículo sobre rectificación de columna! En mi caso, tengo 47 años y tengo rectificación de columna cervical y artrosis. Trabajé muchos años en oficina. A veces tengo leves dolores en nuca o en un lado del cuello. Quería consultar si la rectificación de columna es irreversible o sea ¿nunca podrá volver a su estado normal? También quería preguntar si los ejercicios hay que hacerlos diariamente de por vida y si la artrosis se puede frenar o se convertirá en crónica con mas consecuencias. Desde ya, muchas gracias y saludos desde Argentina!

    Responder
    • Hola Carlos! Me alegra que el artículo te sea de utilidad. La rectificación puede revertirse, es importante que los ejercicios los realices de forma periódica y se acompañen de cambios en la postura, si retomas las malas posturas perderás todo el esfuerzo. La rectificación lleva a la artrosis, pero si la resuelves a tiempo detienes su progresión, una vez que se ha iniciado la artrosis es posible revertirla en sus fases iniciales con el uso combinado de suplementos de glucosamina + chondrotitin y la aplicación de terapias locales, yo estoy trabajando con la combinación de plasma rico en plaquetas combinado con ozono que se aplican directamente en la cervical y se logra eliminar el dolor y disminuir notablemente el traquido en el cuello con los movimientos. Como verás si puedes resolver el problema, sobre todo porque eres una persona joven. Muchos saludos a ti y a todas las personas que me leen en Argentina, país en donde tengo el agrado de contar con buenos amigos.

      Responder
  3. Muy buen el artículo, gracias por la información. Tengo 24 años y ya padezco este problema. Mi pregunta va porque mi médico me recetó utilizar un collarin por un mes pero nada de terapia, y según leo, resulta importante. Se podria realizar ejercicos en casa o debo acudir al especialista para realizar la terapia?. De antemano muchas gracias.

    Responder
    • Hola Ketherine, Lo ideal es que comiences a trabajar con un fisioterapeuta, el te irá llevando de acuerdo con el grado de afectación de las estructuras de tu cuello, así como de las limitaciones para los movimientos que estés presentando, el mismo te debe asesorar en las actividades que debes hacer en casa y la forma de ir incrementando los rangos de movimiento y la intensidad del ejercicio, comenzar tu sola por tu cuenta podría ocasionar alguna lesión. Un Saludo!

      Responder
  4. muy buen articulo e importante tengo 40 años trabajo como camarera desde hace 4 años empeze con dolor en la espalda hombros y cabeza me hicieron varios estudio entre ellos una resonancia y me sala una rectificacion de la cervical a medida q va pasando el tiempo mi dolor es mas cronico me e echo ya varias terapias me an puesto terapias neural mejoro solo un poco por que al comensar de nuevo a trabaja al poco tiempo vuelvo a caer en cricis mi pregunta es mis dolores seran cada vez mas fuerte y vivire con eso toda mi vida gracias desde aqui de venezuela

    Responder
    • Hola Rossana, debes evaluar bien tus posturas, es posible que el dolor vuelva porque estas haciendo algunos movimientos inadecuados bien sea en tu trabajo o en tu casa al leer el móvil, ver televisión o hablar por teléfono. procura cambiar la posición del cuello al menos cada 2 hora, evitar trabajar echando la cabeza hacia atrás (como al arreglar closets gabinetes o limpiar ventanas) y trata de hacer los ejercicios de estiramiento todos los días. Esto te ayudará.

      Responder
  5. Tengo una rectificación de hace 16 años y estoy operada de una hernia cervical con prótesis móvil después de tantos años es imposible ya volver a tener algún cambio en esa rectificación? Un saludo y muy buen articulo

    Responder
    • Hola Nu, Por lo general la rectificación desaparece con el tratamiento ya que su causa es la contractura de los músculos de la cervical y estos no pueden estar contracturados toda la vida de forma permanente. En ocasiones las rectificaciones se encuentran presentes sin ocasionar síntomas o molestias, en estos casos hay muchos estudios que concluyen que estas personas no deben recibir ningún tratamiento, solo hay que educar sus posturas. Si en tu caso la rectificación vuelve debes evaluar tus hábitos postulares y proponerte mantener un plan de ejercicios de estiramientos de la columna cervical que solo te tomaran unos 5 a 10 minutos al día.

      Responder
  6. Buenas noche estoy desesperada tengo la columna recta ..me han mandado hacerme una resonancia. Pero los Dolores son insoportable me duele desde el cuello , la parte baja de la columna me coje la pierna .esto no me deja vivir .Orienteme que debo hacer por favor

    Responder
    • Hola, definitivamente hay que aclarar cual es la causa del dolor para poder hacer el tratamiento correcto, esta bien que te hayan solicitado la resonancia, aunque cuando se evalúa al paciente y se le solicita el estudio por lo general se indica un tratamiento para ayudar a controlar los síntomas, revia bien las indicacones que te dio el medico ya que pudo haberte dado alguna indicacion y no te diste cuenta o no te explico bien, si necesitas ayuda puedes pautar una consulta on line, te envío un formulario para que me envíes los datos que necesito para hacer tu historia médica y nos vemos en una videollamada.

      Responder
  7. Hola!! Me gusto mucho tu artículo. Pero quería hacerte una pregunta. Tengo 39 años y la columna rectificada toda entera, del cuello al «culo». Tengio muchos dolores pectorales, se me duermen los brazos y manos, dolores de muñecas, y simplemente pasar una fregona, al día siguiente me duele todo mi cuerpo. Estoy preocupada. Mi vida cotidiana es una odisea todos los días. Que puedo hacer?? Voy al fisio k me des contractura pero… no me quita el dolor, el ibuprofeno me alivia pero tampoco del todo. Puedo ir a algún sitio para quitarme estos dolores?? Puedo hacer ejercicios en casa? Y cuáles? Porque sería más económico….. gracias de antemano .

    Responder
    • Hola Vanessa, Gracias por tu comentario. En tu caso deberías complementar el tratamiento de fisioterapia y ejercicios con estiramientos como el yoga. Pienso que te ayudaría mucho ir a un quiropráctico también ya que pudieran haber desplazamientos de las vértebras de su normal ubicación lo que puede estar haciendo que no termines de mejorar. Si buscas consejos de salud te invito a seguirme en mi instagram @Webdeldolor, allí publico tips y recomendaciones cortos y de fácil comprensión.

      Responder
  8. hola buenas noches , tuve un accidente y me golpe la cabeza tambien mi cuello quedo resentido , voy con quiropractico por que tengo contractura de cuello y se me movieron algunas vertertebras de la colunma en ocasiones amanezco bien y otras con dolores de cabeza y mareos , incluso me molesta poco la luz , sera parte de lo mismo y cuanto puedo durar esto ya pasaron meses y no siento nada de mejora..

    Responder
    • Hola, ese tipo de lesiones afectan las articulaciones entre las vértebras lo que toma un tiempo en recuperarse, ayuda mucho combinar fisioterapia con quiropráctica, además hay que poner cuidado a las posturas que usas durante el día y hacer pausas en la actividad laboral cada 2 horas para cambiar de posición. Sería recomendable revisar tu columna con un estudio de imagen para ver si has desarrollado algún problema asociado como desgaste de los cartílagos (artrosis) que pudiera necesitar un tratamiento diferente. Si buscas consejos de salud te invito a seguirme en mi instagram @Webdeldolor, allí publico tips y recomendaciones cortos y de fácil comprensión.

      Responder

Deja un comentario