Uso correcto de las medias de descanso para tratar las várices de las piernas

 

 

 

Una de las medidas más efectivas no solo para eliminar el dolor por várices, sino a demás para prevenir que aparezcan o empeoren es el uso de medias para várices o calcetines para várices.  Estas se conocen habitualmente como medias de compresión.

Várices en las piernas, mucho más que un problema estético

 

Las várices son dilataciones que ocurren en las venas de las piernas.  Son un trastorno que es debido a la pérdida de la resistencia de la pared de la vena que ocurre por varias causas, principalmente el efecto de la gravedad y factores hereditarios.

Existen varios tipos de tratamientos para las várices en las piernas, sin embargo, el tratamiento más efectivo es la compresión de las piernas.  Otras opciones como la infiltración, aplicación de rayos láser o incluso la cirugía solo mejoran temporalmente el aspecto estético. Estas opciones no curan las várices ni ayudan a prevenir su aparición.  Más bien tras estos tratamientos suelen aparecer más venas y de peor aspecto.

¿Cómo funcionan las medias para várices?

 

Las medias para várices están elaboradas con un material elástico.  Esto favorece que se estiren y ejerciten compresión en las piernas. Estos materiales son distribuidos a lo largo de la media de distinta forma, con el objetivo de generar un gradiente de presión que favorezca que la sangre fluya desde el tobillo hacia el muslo. Por esta razón, estos calcetines ejercen una mayor presión en el tobillo que disminuye en la zona de la pantorrilla.

Otro mecanismo que contribuye a que logren su efecto es que la compresión que ejercen estas medias hace que las venas de las piernas no se dilaten.

Este hecho es de gran importancia ya que las venas de las piernas contienen un sistema de válvulas en su interior que se cierran para evitar que la sangre fluya en sentido retrogrado, es decir desde arriba hacia abajo. Cuando las venas se dilatan estas válvulas no cierran completamente, lo que favorece que la sangre se acumule en los tejidos de los pies y el tobillo produciendo un síntoma característico como lo es la hinchazón o edema del tobillo.

 

Las medias para várices tienen dos efectos beneficiosos sobre la circulación de las piernas:

  • Favorecen la circulación al facilitar el retorno venoso.
  • Evitan que la sangre se acumule en las venas de las piernas.
  • Previene que las várices aumenten de tamaño.
  • Evita que se hinchen los tobillos y los pies.
  • Previenen la aparicion de enrojecimiento o cambios en la piel.
  • Evitan que se desarrollen úlceras varocosas.

Todo esto ayuda que desaparezcan las molestias como el cansancio, el dolor y la pesadez

¿Cómo elegir las medias para várices más adecuadas?

 

Existen varios tipos de medias o calcetines para las várices.  Para elegir el más adecuado es necesario evaluar la magnitud y la localización de estas venas tortuosas.

Medias más adecuadas según la magnitud de las várices

 

Uno de los factores más importantes a tomar en cuenta al momento de seleccionar estas medias es el grado de las várices.

Las várices pueden ir desde pequeños vasos de color morado o azul llamados estallidos de cohete, hasta venas tortuosas prominentes muy dilatadas que se acompañan por hinchazón o cambios en la coloración de la piel.

Según el grado de afectación de la pared de la vena se requerirá una menor o una mayor compresión.  En este sentido existen tres tipos de medias para várices:

Medias de compresión leve

Ejercen una compresión de 10 a 17 milímetros de mercurio (mm Hg).Estas medias se conocen también como medias de descanso.  Como indica su nombre ejercen una compresión leve sobre la pierna, por lo que se utilizan para las várices en sus fases iniciales.  También se utilizan en personas que realizan actividad física, en personas con cansancio en las piernas, en mujeres embarazadas o en quienes deben permanecer mucho tiempo sentado o de pie ya que constituyen la mejor medida para prevenir la aparición de várices.

Medias de compresión moderada

Ejercen una presión mayor en la pierna, que va de 18 a 32 mm Hg.  Son el tipo de media ideal en los casos de várices leves a moderadas, en especial si hay hinchazón del tobillo.

Medias de compresión fuerte

Este tipo de várices ejercen una presión fuerte, por encima de los 32 mm Hg.  Se usan cuando hay várices severas o cuando hay complicaciones como los cambios en la piel (enrojecimiento u oscurecimiento) o la aparición de ulceras varicosas.  Estas medias no siempre son bien toleradas, a veces se hace difícil acostumbrarse a ellas.

Medias más adecuadas según la localización de las várices

 

Las várices pueden aparecer a nivel del tobillo, en la pierna, detrás de la rodilla o bien en toda la pierna incluyendo el muslo. La localización de las várices es un factor que determina si se deben usar medias cortas hasta la rodilla o medias largas que compriman también el muslo.

Con la finalidad de dar una opción de tratamiento a cada tipo de várices, existen tres tipos de medias o calcetines, estos son:

Medias y calcetines para várices en el tobillo y pierna

 

Medias cortas 

Las medias cortas llegan hasta la altura de la rodilla.  Son las más indicadas en las várices leves o que se localicen solo a nivel de la pierna.  Pueden estar confeccionadas en tejidos de nylon o lycra tipo media para dama y son el tipo más usado de medias para várices para mujeres.  También están disponibles en algodón tipo calcetín, estas son el tipo de medias para várices para hombres. Aunque los calcetines también son usados por las mujeres.

 

Medias y calcetines para várices en la parte posterior de la rodilla y muslo

Medias largas

Las medias o calcetines largos llegan más arriba de la rodilla, pueden cubrir parte del muslo o su totalidad.  Son el tipo de medias más cómodas. Pueden tener punta abierta o cerrada. Este tipo de medias son útiles cuando las várices se ubican por detrás de las rodillas (várices poplíteas) o llegan a la parte inferior del muslo. 

Por lo general se sujetan por bandas de silicón o bien mediante ligas.

 

Medias tipo panty

Este tipo de medias abarcan la totalidad de la pierna alcanzando la cintura y sujetándose al abdomen. Están indicadas cuando las várices abarcan toda la pierna.

Estas medias estan disponibles con un orificio en la zona del piso de la pelvis que facilita el proceso de micción y evacuación al no requerir quitarse las medias en estas situaciones.

En qué casos no deben usarse las medias de compresión

 

Estas medias se emplean para favorecer la circulación venosa.  Las personas con trastornos que afecten a la circulación arterial no deben usarlas.

Las personas con enfermedades que afecten la sensibilidad de las piernas, como la diabetes y las neuropatías, no deben usar estas medias.

Otras condiciones en las que no deben usarse estas medidas son cuando existan problemas inflamatorios de la piel, ulceras que no sean de origen varicoso o alergia a los tejidos que componen las medidas.

Consejos para usar adecuadamente las medias y calcetines para várices

 

Estas medias son muy firmes lo que hace que puedan ser algo difíciles de colocar. Se recomienda colocarlas por la mañana, tratando de permanecer con ellas todo el día.

Los siguientes consejos te ayudarán a colocártelas mejor y más fácilmente:

  • Acostarte con las piernas levantadas por unos 10 minutos antes de colocar las medias. Esta medida ayuda a drenar los líquidos lo que facilita colocar las medias.
  • Enrollar la media hasta la parte que corresponde al tobillo.
  • Calzar el pie, tratando de estirar mucho a nivel de los dedos, si es posible déjelas un poco suelta en la punta para que este más cómodo.
  • Al llegar al tobillo estirar hasta adaptarlas bien en esta zona.
  • Comenzar a desenrollar sobre la pierna evitando que queden pliegues.
  • En el caso de que se trate de una media panty se recomienda calzar una pierna hasta la rodilla, luego calzar la segunda pierna e ir subiendo ambas desde la rodilla hasta el muslo.

 

En este video podrás visualizar mejor como colocarte las medicas para várices.

 

¿Te ha sido de utilidad este artículo?
[Total: 14 Average: 3.6]

6 comentarios en «Uso correcto de las medias de descanso para tratar las várices de las piernas»

  1. Yo me infiltre las varices hace 4 años y el año pasado me aparecio una ulcera, eso me puso muy mal y empeoro mi circulación, las medias son lo único que me alivia el dolor y ha ayudado a que disminuya la ulcera pero no se termina de cerrar, que remedio me recomienda? siempre leo sus artículos y me han ayudado mucho, muchas gracias por compartir la información

    Responder
    • Hola Vilma, gracias por tus palabras. Las úlceras varicosas son algo difíciles de manejar, si no se tratan de forma adecuada llegan a tardar años en cerrarse. Las medias evitan que se acumule líquido en los tejidos lo que empeora aún más la circulación por lo que retardan la cicatrización. Cuando se usan las medias se evita la congestión de los tejidos, aunque te ayudaría además usar medicamentos para mejorar la circulación local y yo particularmente tengo una buena experiencia con los pacientes aplicando ozonoterapia tanto local como por vía intravenosa (autohemoterapia), el ozono ayuda a disminuir el dolor, tiene efecto antiséptico por lo que combate las infecciones de las úlceras y además permite aportar oxígeno a los tejidos. Busca algún especialista de tu localidad que aplique ozonoterapia y prueba con ese tratamiento.

      Responder
    • Lo más recomendable es que te las quites para dormir y duernas con la parte de abajo de la cama un poco levantada o que coloques una almohada bajo las piernas.

      Responder

Deja un comentario