Información médica para personas con Dolor

  • Inicio
  • Inicio
  • Causas del dolor
  • Tratamiento
  • Cómo quitar el dolor
  • Alimentación
  • Psicología
  • Actividad física
  • Fibromialgia – Reto 21 días
Tengo dolor en todo el cuerpo ¿Qué me pasa?

Tengo dolor en todo el cuerpo ¿Qué me pasa?

diciembre 9, 2018 mandradeTipos de dolor6 comentarios en Tengo dolor en todo el cuerpo ¿Qué me pasa?

El dolor es una sensación desagradable, así es definido por las organizaciones que se encargan de su estudio, y también es percibido por quienes lo experimentan. Un especial consideración debe hacerse cuando esta molestia deja de afectar una zona o…

Leer más

Twittear
Pin
Compartir7
7 Compartir

Ayuda a otros compartiendo esta información en tus redes sociales:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Dolor en el anciano: Principales causas y limitaciones para su tratamiento

Dolor en el anciano: Principales causas y limitaciones para su tratamiento

junio 22, 2018octubre 31, 2018 mandradeTipos de dolorDeja un Comentario en Dolor en el anciano: Principales causas y limitaciones para su tratamiento

El dolor es una sensación desagradable que puede experimentarse en cualquier momento de la vida, sin embargo, en el anciano suele ser un problema que se presenta con mayor frecuencia ya que las enfermedades crónicas aumentan con la edad.

Twittear
Pin
Compartir15
15 Compartir

Ayuda a otros compartiendo esta información en tus redes sociales:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Dolor oncológico, el dolor que acompaña al cáncer

Dolor oncológico, el dolor que acompaña al cáncer

noviembre 3, 2017octubre 31, 2018 mandradeTipos de dolorDeja un Comentario en Dolor oncológico, el dolor que acompaña al cáncer

El cáncer es una enfermedad cada vez más común en nuestros tiempos.  Hablar de cáncer cáncer trae a la mente muchas cosas, en especial un temor muy importante al dolor que lo acompaña, conocido como dolor oncológico. Si bien el…

Leer más

Twittear
Pin
Compartir3
3 Compartir

Ayuda a otros compartiendo esta información en tus redes sociales:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Dolor neuropático, el dolor en su máxima expresión

Dolor neuropático, el dolor en su máxima expresión

noviembre 1, 2017octubre 31, 2018 mandradeTipos de dolorDeja un Comentario en Dolor neuropático, el dolor en su máxima expresión

  Uno de los tipos de dolor de mayor complejidad, intensidad y dificultad para el tratamiento es el dolor neuropático  Se trata de un dolor debido a la lesión de estructuras del sistema nervioso involucradas en la transmisión de las…

Leer más

Twittear
Pin
Compartir26
26 Compartir

Ayuda a otros compartiendo esta información en tus redes sociales:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Dolor nociceptivo, un importante mecanismo protector

Dolor nociceptivo, un importante mecanismo protector

octubre 30, 2017octubre 31, 2018 mandradeTipos de dolorDeja un Comentario en Dolor nociceptivo, un importante mecanismo protector

Dentro de la amplia clasificación del dolor nos encontramos con el dolor nociceptivo.  Es un tipo muy común de dolor, ya que es aquel que se origina por estímulos dañinos originados tanto en la superficie del cuerpo (dolor somático) como…

Leer más

Twittear
Pin
Compartir36
36 Compartir

Ayuda a otros compartiendo esta información en tus redes sociales:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Dolor crónico, cuando el dolor pasa de síntoma a enfermedad

Dolor crónico, cuando el dolor pasa de síntoma a enfermedad

octubre 28, 2017octubre 31, 2018 mandradeTipos de dolor6 comentarios en Dolor crónico, cuando el dolor pasa de síntoma a enfermedad

Se habla de dolor crónico cuando la sensación dolorosa se prolonga por más de 6 meses. Si bien la duración en el tiempo es su definición, el dolor crónico tiene cualidades propias que lo llevan a pasar de ser un…

Leer más

Twittear
Pin
Compartir17
17 Compartir

Ayuda a otros compartiendo esta información en tus redes sociales:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Dolor agudo, recomendaciones para su adecuado manejo y tratamiento

Dolor agudo, recomendaciones para su adecuado manejo y tratamiento

octubre 16, 2017octubre 31, 2018 mandradeTipos de dolor1 comentario en Dolor agudo, recomendaciones para su adecuado manejo y tratamiento

Existen muchas formas de clasificar el dolor, la principal es en función de su duración.  Cuando el dolor dura menos de seis meses y desaparece por completo tras la causa que le dio origen se denomina dolor agudo.  El correcto…

Leer más

Twittear
Pin
Compartir2
2 Compartir

Ayuda a otros compartiendo esta información en tus redes sociales:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

¿Qué estas buscando?

Autor

¿Nuevo en webdeldolor? ¡Te dejo un regalo de Bienvenida!

Últimas Publicaciones

  • Tu modo de dormir lo es todo: las causas más frecuentes de que te levantes con dolor y cansado (y algunas soluciones) julio 31, 2020
  • Coronavirus: Recomendaciones para los pacientes reumáticos marzo 25, 2020
  • Tramadol en el tratamiento del dolor junio 5, 2019
  • Los 7 mejores consejos que te enseñarán como mantenerte saludable mayo 10, 2019
  • Ciática: Qué es, por qué ocurre y cómo tratarla abril 13, 2019
  • Cómo iniciar un plan de entrenamiento sin lesionarte abril 2, 2019
  • Caídas en el anciano: Una causa importante de discapacidad marzo 20, 2019
  • ¿Qué es la clinodactilia? febrero 14, 2019

Todo sobre el Dolor

Consejos para aliviar el dolor en casa

Lo más leido

  • Cómo quitar el dolor de las piernas por várices
  • Neuralgia de Arnold, ¿Qué es y cómo tratarla?
  • Principales diferencias entre una radiografía y una resonancia magnética
  • Costocondritis: Una inflamación de la unión de las costillas al esternón que produce dolor en el pecho
  • El uso de medicamentos para el colesterol del tipo estatinas produce dolor muscular
  • Nudos musculares: ¿Por qué ocurren y cómo eliminarlos?
  • Uso correcto de las medias de descanso para tratar las várices de las piernas
  • Rectificación de la columna cervical

Descarga mi EBOOK GRATUITO

Etiquetas

adulto mayor analgésicos anciano articulaciones artritis artrosis calidad de vida cervical columna cervical coronavirus descanso dientes dolor abdominal dolor articular dolor crónico dolor de cabeza dolor de cuello dolor de estomago dolor de garganta dolor en el pecho dolor en las piernas dolor lumbar dolor menstrual dolor muscular dolor rodilla ejercicio enfermedades reumáticas fibromialgia hernia discal higiene del sueño hígado insomnio malas posturas migraña natación neuritis neuropatías osteoporosis paracetamol radiografía resonancia magnética rodilla sueño

Somos parte de Red Info Dolor

Red de Webs contra el dolor
Acreditada por RedInfodolor

No te pierdas mis tips en Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Política de Privacidad

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.